- RESEÑA HISTÓRICA DE SARTIMBAMBA
creacion politica
Sartimbamba es el Distrito más antiguo de Huamachuco y uno de los primeros distritos de la sierra Liberteña, creado el 02 de Enero de 1825.
Epoca Inca
Los pobladores de Sartimbamba no sufrieron frecuentemente la influencia Inca, debido a que se convirtieron en un Cacicazgo que estaba rodeada de fortificaciones; aún cuando se sabe que los Wamachukos formaron parte del imperio Incaico.
Epoca de la Conquista y el Virreynato
A la llegada de los españoles, debido a los maltratos y diferentes formas de abuso, que a la vez llegaron en búsqueda de minas, se dedicaron a la explotación de las minas Monserrate. De esta manera se empieza a poblar el lugar que en ese entonces se conocía como CITAPUQUIO. Sartimbamba se mantuvo firme y no fue tan atropellada como otros pueblos, debido a su ubicación, trabajo y organización.
Los españoles, al descubrir las minas de Monserrate, bajan al lugar de CITAPUQUIO para acampar. Al dar inicio las excavaciones para la construcción de sus viviendas, dentro de la narrativa popular, se manifiesta que coincidentemente se encontraron una sartén de oro, lo que dió lugar para el nombre del pueblo que fundaron "SARTEN"; posteriormente, por el uso del vocabulario, los nativos cambian por SARTIN. En fin, transcurrió el tiempo, se le denominó SARTIMBAMBA, conocido hasta hoy.
Epoca de la Emancipación e Independencia
Según el Dr. Nicolás Rebaza Cueto refiere que Marcabalito y Sartimbamba, de acuerdo a los cuadros del ministerio de Guerra, donde se resalta la labor de Huamachuco, fueron tres fieles a la causa de la Independencia. De esta manera organizaron la resistencia.
Epoca Republicana
Realizada la independencia nacional, en la cual se desempeñó el Padre de la Patria, JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN, fue vital y decisivo, influyendo de esta manera en Sartimbamba, la subdivisión de las Haciendas: Pomabamba, Marcabal, Angasllancha (hoy, San Martín) y Cochapampa (hoy San Alfonso).
Toponimia
Sartimbamba significa "La pampa del maíz y de las Granadillas". Ubicado a 102 km. de la ciudad capital Huamachuco
La historia señala que fue a este distrito a donde llegó Francisco Pizarro, descubriendo, como en muchos otros lugares, una gran riqueza aurífera. Durante el proceso de exploración local, encontró un sartén fabricado en su totalidad de oro macizo, y se cree que fue por este hallazgo que este distrito recibió el nombre que posee en la actualidad (Sartim).
Se empezó a formar durante la época colonial y republicana en un paso obligado hacia el Valle del Marañón.
divicion politica
Sartimbamba, hoy cuenta con 30 caseríos y limita por:
- El Norte con el Departamento de Cajamarca
- El Sur con el distrito de Cochorco
- Por el este con el distrito de Marcabal y Chugay
- Por el este con la provincia de Bolívar
produccion literaria
Sin duda resalta luego el personaje de Ciro Alegría Bazán, un sartinero reconocido en el mundo literario mediante sus obras:
- La serpiente de Oro
- El mundo es ancho y ajeno
- Los perros hambrientos
Además hay otras obras literarias tales como: El Poncho Prieto de Preciliano Infantes; "La Bruja y Satán", de Manuel Carvajal
organizaciones
Como organizaciones de base se tiene:
Clubs de Madres,
Rondas Campesinas,
comités de vaso de leche,
comités de obras
, FEDIP. Existen partidos políticos y otras organizaciones comunales y estatales.
centros poblados
- la victoria
- san martin
- san alfonso
- marcabal grande
- tiene sus 30 caserios
festividades
Entre las principales tenemos:
San Isidro el 15 de Mayo, en Sartín Grande.
San Martín el 05 de Noviembre, en la localidad de Cacho.
Santa Rosa el 30 de Agosto, en Cachipampa.
El Señor de los Milagros el 4 de Mayo, en Sartimbamba.
Lugares turísticos
rió marañón
el valle es donde cruza el rió marañón del cual Ciro Alegria se inspiro para darle nombre a su obra"la serpiente de oro
se encuentra a 2 horas de la capital del Distrito de sartimbamba
platos típicos
El shinte , el locro de mayo, shambar,el revuelto de papas, los chochos con papas etc.
costumbres
el huyno en caja,los emplumados, los turcos,las chungas y mallas , los lamperos,la vaca loca, la rauma
danza los emplumados
cultura y deporte
La Municipalidad del Distrito todos los años organizan campeonato entre comunidades ay distintos equipos